* Contenido alto de sílice: El magma felsico tiene un alto contenido de sílice (más del 65%), lo que lo hace muy viscoso (grueso y pegajoso). Esta viscosidad evita que los gases se escapen fácilmente, lo que lleva a una acumulación de presión.
* Gases disueltos: El magma felino también contiene una alta concentración de gases disueltos, principalmente vapor de agua. Este gas está atrapado dentro del magma debido a la alta viscosidad.
* Lanzamiento explosivo: A medida que el magma se eleva hacia la superficie, la presión disminuye. Esto hace que los gases disueltos se expandan rápidamente, como abrir una botella de refresco agitada. La rápida expansión de los gases crea una poderosa explosión, lo que lleva a una erupción violenta.
Ejemplos de erupciones de magma felino:
* Monte St. Helens: La erupción de 1980 de Mount St. Helens fue un ejemplo clásico de una erupción violenta causada por el magma felino.
* Monte Vesubio: La erupción del Monte Vesubio en el 79 DC, que enterró a Pompeya, también fue causada por el magma felino.
Otros factores que contribuyen a erupciones violentas:
* Profundidad poco profunda: Si la cámara de magma es relativamente superficial, la acumulación de presión será más intensa.
* Ascenso rápido: Si el magma se eleva rápidamente, habrá menos tiempo para que los gases escapen.
En contraste, el magma máfica, con su menor contenido de sílice y mayor fluidez, generalmente conduce a erupciones menos violentas, a menudo caracterizadas por flujos de lava.