1. Límites tectónicos de placa:
* Límites divergentes (crestas de medio océano y valles de grietas): Los volcanes formados aquí son típicamente basálticos , caracterizado por:
* Lava de baja viscosidad: Fluye fácilmente y crea volcanes de escudo con pendientes suaves.
* Erupciones no explosivas: Los flujos de lava son el peligro principal.
* Ejemplos: Mid-Atlantic Ridge, Islandia, Valle del Rift de África Oriental.
* límites convergentes (zonas de subducción):
* oceánico-oceano: Los volcanes formados aquí son andesíticos a riolíticos , caracterizado por:
* Lava de mayor viscosidad: Fluye menos fácilmente, lo que lleva a conos más pronunciados y erupciones más explosivas.
* Erupciones explosivas: Puede producir flujos piroclásticos, plumas de cenizas y lahars (flujos de lodo volcánicos).
* Ejemplos: Anillo de fuego (Océano Pacífico), las islas Aleutianas.
* Oceanic-Continental: Los volcanes formados aquí son similares al oceánico-oceánico, con andesítico a riolítico composiciones.
* Ejemplos: Las montañas de los Andes, la gama Cascade (América del Norte).
* Transformar límites: Los volcanes son * raros * a lo largo de estos límites, ya que no hay generación de magma.
2. Puntos de acceso:
* Volcanes intraplados: Volcanes que surgen de puntos calientes, plumas de magma ascendente de las profundidades del manto de la tierra. Estos volcanes pueden ser:
* basáltico: Similar a los formados en los límites divergentes.
* Composiciones mixtas: Puede tener composiciones más complejas debido a la interacción del penacho del punto caliente con la corteza suprayacente.
* Ejemplos: Hawaii, Parque Nacional Yellowstone.
3. Características y tipos volcánicos:
* Volcanes de escudo: Conos anchos y suavemente inclinados formados por erupciones de lava basáltica de baja viscosidad.
* Volcanes compuestos (Stratovolcanees): Conos de lados empinados construidos mediante capas alternas de flujos de lava y depósitos de cenizas. Típicamente asociado con zonas de subducción.
* conos de ceniza: Conos pequeños y empinados formados por erupciones de material piroclástico (cenizas, cenizas). A menudo se encuentran en los flancos de volcanes más grandes.
* Calderas: Grandes depresiones en forma de tazón formadas por el colapso de un volcán después de una erupción importante.
En resumen: La ubicación de un volcán, determinada por su asociación con límites tectónicos o puntos críticos de placa, es un factor clave para definir el tipo de volcán y su potencial para el comportamiento eruptivo.