• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Por qué la Tierra Diatomeas se clasifica como una roca metamórfica orgánica a pesar de que es prácticamente puro dióxido de silicio SiO2?
    La tierra diatomeas es no clasificado como una roca metamórfica orgánica. En realidad es una roca sedimentaria formado a partir de la acumulación de los restos fosilizados de diatomeas, algas unicelas con conchas de sílice.

    He aquí por qué está clasificado como sedimentario y no metamórfico u orgánico:

    * sedimentaria: La Tierra Diatomeas se forma la acumulación de conchas de diatomeas con el tiempo, que luego se consolidan a través de procesos naturales. Este proceso de sedimentación y cementación es la característica definitoria de las rocas sedimentarias.

    * no metamórfica: Las rocas metamórficas se forman cuando las rocas existentes (rocas ígneas, sedimentarias u otras rocas metamórficas) se transforman por calor, presión o reacciones químicas. La Tierra Diatomeas no sufre tal transformación; Se forma directamente a partir de la acumulación de capas de diatomeas.

    * No es orgánico: Si bien se origina en la materia orgánica (diatomeas), la tierra diatomeas está compuesta principalmente de sílice (SiO2), un compuesto inorgánico. Los componentes orgánicos de las diatomeas se han ido en su mayoría después de la fosilización, dejando atrás principalmente las conchas de sílice.

    Key Takeaway: La tierra diatomeas se clasifica como una roca sedimentaria porque se forma a partir de la acumulación y cementación de sedimentos (en este caso, conchas de diatomeas). Si bien tiene orígenes orgánicos, su composición es predominantemente sílice inorgánica, lo que hace que no se considere orgánica.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com