He aquí por qué:
* Línea de tiempo bíblico: La cosmovisión creacionista generalmente coloca la creación de la Tierra alrededor de 6,000 a 10,000 años hace. La tectónica de placas, sin embargo, requiere millones de años de procesos geológicos para que los continentes de la Tierra se hayan movido a sus posiciones actuales.
* Procesos geológicos: El creacionismo a menudo enfatiza la importancia de eventos catastróficos como la inundación global para explicar las características de la Tierra. La tectónica de placas, por otro lado, se basa en procesos graduales como convección del manto, subducción y propagación del fondo marino durante largos períodos.
* Evidencia científica: La teoría de la tectónica de placas es apoyada por un vasto cuerpo de evidencia científica, que incluye:
* Segurting: Los patrones de rayas magnéticas en el fondo del océano proporcionan una fuerte evidencia para la creación de una nueva corteza en las crestas del océano medio.
* Drift continental: El ajuste de los continentes como África y América del Sur, y la distribución de fósiles y formaciones rocosas en todos los continentes, apuntan hacia su movimiento con el tiempo.
* terremotos y volcanes: La ubicación de los terremotos y volcanes se alinea con los límites de la placa, lo que respalda el concepto de movimiento de la placa activa.
En lugar de intentar explicar la tectónica de placas dentro de un marco creacionista, algunos creacionistas argumentan que las características de la Tierra se crearon tal como son, lo que implica que no se ha producido ningún movimiento o cambio significativo. Este enfoque, sin embargo, contradice la abundancia de evidencia geológica que respalda la tectónica de placas.
Es importante tener en cuenta que:
* La teoría científica de la tectónica de placas es una explicación bien establecida y ampliamente aceptada para los procesos geológicos de la Tierra.
* Los puntos de vista creacionistas se basan en creencias religiosas y no tienen una base científica.
* Existe una clara separación entre la ciencia y la religión, y ambos pueden coexistir sin contradicirse mutuamente.