1. Meteorización y erosión:
* meteorización física: Procesos como ciclos de congelación-descongelación, abrasión por el viento y el agua, y el crecimiento de las raíces pueden descomponer las rocas sedimentarias en fragmentos más pequeños.
* meteorización química: Las reacciones con agua, oxígeno y ácidos pueden disolver o alterar los minerales dentro de la roca, descomponiéndola aún más.
* meteorización biológica: Los organismos como los líquenes, los musgos y los animales excavadores pueden contribuir a la meteorización produciendo ácidos o interrumpiendo físicamente la roca.
2. Transporte:
* Los fragmentos desgastados son transportados por viento, agua, hielo o gravedad a nuevas ubicaciones.
* La distancia y el modo de transporte pueden influir en el tamaño y la forma de los fragmentos, así como su clasificación y deposición.
3. Deposición:
* A medida que el agente de transporte pierde energía, los fragmentos se asientan y se acumulan en capas.
* Este proceso puede ocurrir en varios entornos, incluidos ríos, lagos, océanos, desiertos y glaciares, lo que lleva a diferentes tipos de rocas sedimentarias.
4. Diagénesis:
* Después de la deposición, las capas de sedimento están enterradas más profundamente, experimentando una presión y temperatura creciente.
* Este proceso, conocido como diagénesis, implica:
* compactación: Reducción del espacio de poros a medida que el peso del sedimento suprayacente exprime agua y aire.
* Cementation: La precipitación de minerales del agua subterránea llena el espacio de poro restante, uniendo los granos y solidificando el sedimento en la roca.
* Recrystallization: Los minerales dentro del sedimento pueden cambiar su forma o composición en respuesta a la presión y la temperatura.
5. Elevación y exposición:
* Las fuerzas tectónicas pueden elevar las rocas sedimentarias, llevándolas a la superficie donde están expuestos a la meteorización y la erosión nuevamente.
6. Metamorfismo:
* Si las rocas sedimentarias están enterradas más profundas y expuestas a temperaturas y presiones aún más altas, pueden transformarse en rocas metamórficas.
* Las estructuras y minerales sedimentarios originales pueden alterarse, creando nuevas texturas y composiciones.
7. Formación de fusión e ígnea:
* En casos extremos, las rocas sedimentarias pueden derretirse e incorporarse al magma, lo que puede conducir a la formación de rocas ígneas.
8. Reciclaje:
* La meteorización y la erosión de las rocas sedimentarias pueden producir nuevos sedimentos que pasean nuevamente el proceso de formación de rocas sedimentarias.
En resumen, las rocas sedimentarias evolucionan constantemente y pueden someterse a diversos procesos geológicos, como meteorización, erosión, transporte, deposición, diagénesis, elevación, metamorfismo, fusión y reciclaje. Esta naturaleza dinámica los convierte en objetos de estudio fascinantes y valiosas fuentes de información sobre la historia de la Tierra.