arenisca:una historia de granos y huecos
* Formación: Forma de arenisca de la acumulación y cementación de granos de arena. Estos granos son típicamente cuarzo o feldespato.
* Los huecos: Los granos de arena no están perfectamente empacados. Hay espacios o poros, entre los granos. Estos poros pueden ser bastante grandes, contribuyendo a la porosidad de arenisca.
* Cementation: Con el tiempo, los minerales se disolvieron en el precipitado de agua subterránea entre los granos, actuando como un pegamento que los une. Sin embargo, esta cementación no llena completamente los espacios, dejando la roca porosa.
Cuartzita:una historia de transformación
* Formación: La cuarcita se forma cuando la arenisca sufre intenso calor y presión (metamorfismo). Estas condiciones hacen que los granos de cuarzo dentro de la arenisca se recristalicen y se encierran.
* El apretón: La intensa presión obliga a los granos de cuarzo a presionar bien, eliminando los espacios entre ellos. Los poros originales se exprimen esencialmente, dejando muy poco espacio para que el agua u otros líquidos penetraran.
en resumen
* arenisca: Poroso porque conserva los espacios originales entre los granos de arena, incluso después de la cementación.
* cuarcita: No poroso porque el intenso calor y la presión del metamorfismo obligan a los granos de cuarzo a entrelazar, eliminando los espacios originales.
Piense en ello de esta manera:
* arenisca: Como una caja de canicas libremente llena con espacio entre ellos.
* cuarcita: Al igual que las canicas en esa caja que se apretan tan con tanta fuerza que no quedan huecos.