Aquí está el desglose:
1. Deposición: Pequeños organismos marinos, como plancton y algas, mueren y se acumulan en el fondo del océano.
2. Entierro y sedimentación: Con el tiempo, más sedimento (barro, arena, etc.) se acumula sobre los restos orgánicos, enterrándolos más y más profundos. Este proceso crea una inmensa presión y calor.
3. Transformación: El calor y la presión, junto con la presencia de bacterias, transforman la materia orgánica en un líquido grueso y negro llamado kerógeno .
4. Migración y acumulación: A medida que el kerógeno continúa siendo calentado y presurizado, se descompone en hidrocarburos, que son los componentes principales del petróleo y el gas natural. Estos hidrocarburos migran a través de rocas porosas hasta que encuentran una capa impermeable, atrapándolas bajo tierra.
Factores clave:
* Tipo de materia orgánica: El plancton y las algas son particularmente ricas en los compuestos orgánicos que se transforman en petróleo y gas natural.
* Temperatura y presión: El calor y la presión son cruciales para las transformaciones químicas que ocurren durante la formación de petróleo y gas natural.
* Tiempo geológico: El proceso tarda millones de años en completarse.
* rocas sedimentarias: El petróleo y el gas natural se encuentran típicamente en rocas sedimentarias, como arenisca y piedra caliza, que se forman a partir de la deposición de sedimentos.
En resumen: El petróleo y el gas natural son combustibles fósiles, formados a partir de los restos de los antiguos organismos marinos durante millones de años en condiciones geológicas específicas.