1. Colapso del núcleo :La gravedad es responsable de la presión y temperatura extremas en el núcleo de una supergigante roja. A medida que la estrella quema su combustible de hidrógeno, el núcleo se vuelve más denso, lo que aumenta las fuerzas gravitacionales. Esta presión puede provocar que el núcleo sufra una fusión termonuclear, provocando la síntesis de elementos más pesados y la expulsión de energía.
2. Estructura estelar :La fuerza gravitacional equilibra la presión hacia afuera ejercida por el gas interno y la radiación de la estrella. Este equilibrio mantiene la estructura de la estrella y evita que colapse bajo su propia gravedad.
3. Pérdida masiva :Se sabe que las supergigantes rojas experimentan una pérdida de masa significativa durante sus etapas avanzadas de evolución. La gravedad juega un papel en mantener unida a la estrella contra las fuerzas que impulsan la pérdida de masa, como los vientos estelares y las pulsaciones. Sin embargo, a medida que el núcleo de la estrella quema su combustible y las capas externas se expanden, la atracción gravitacional puede debilitarse, facilitando la pérdida de masa.
4. Supernova que colapsa el núcleo :En las etapas finales de la vida de una supergigante roja, la gravedad juega un papel fundamental en el desencadenamiento de una supernova que colapsa el núcleo. Cuando el combustible nuclear del núcleo se agota y ya no puede resistir las fuerzas gravitacionales, colapsa bajo su propio peso. Este colapso provoca una liberación repentina de energía gravitacional, produciendo una onda de choque que expulsa las capas exteriores de la estrella en una explosión de supernova.
Por tanto, la gravedad es una fuerza fundamental que influye en varios aspectos de la vida y el comportamiento de una supergigante roja, desde su estructura interna y estabilidad hasta su destino final a través de una explosión de supernova.