• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  • Describe la colocación adecuada de un voltímetro en el circuito?
    Un voltímetro siempre está conectado en paralelo con el componente cuyo voltaje desea medir. Esto significa:

    * El cable positivo del voltímetro (rojo) está conectado al terminal positivo del componente.

    * El cable negativo del voltímetro (negro) está conectado al terminal negativo del componente.

    ¿Por qué la conexión paralela?

    * El voltaje es el mismo en todos los componentes en paralelo: Un voltímetro necesita medir la diferencia de potencial en un componente. Conectarlo en paralelo asegura que mida la misma caída de voltaje que el componente que mide.

    * Los voltímetros tienen alta resistencia: La resistencia interna de un voltímetro es muy alta. Si está conectado en serie, interrumpiría significativamente el flujo de corriente en el circuito, alterando el voltaje que está tratando de medir.

    Visualización de la conexión:

    Imagine un circuito con batería y una bombilla. Para medir el voltaje a través de la bombilla:

    1. LEDA POSITIVO: Conecte el cable rojo del voltímetro al terminal positivo de la bombilla.

    2. plomo negativo: Conecte el cable negro del voltímetro al terminal negativo de la bombilla.

    Notas importantes:

    * La polaridad es crucial: Asegúrese de que el cable rojo esté conectado al lado positivo y el plomo negro al lado negativo. Revertir los cables le dará una lectura incorrecta, o potencialmente dañará el voltímetro.

    * Seguridad primero: Siempre desconecte el circuito de la fuente de alimentación antes de conectar o desconectar el voltímetro. Asegúrese de que el circuito sea seguro para trabajar antes de hacer cualquier conexión.

    En resumen, un voltímetro se coloca en paralelo con el componente que desea medir el voltaje, asegurando que los cables estén conectados a los terminales apropiados para mantener la polaridad adecuada.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com