1. Lentes convergentes (lentes convexas):
* Cómo funcionan: Las lentes convergentes son más gruesas en el medio que en los bordes. Convergen rayos de luz paralelos a un solo punto llamado punto focal.
* Formación de imagen real: Cuando se coloca un objeto más allá del punto focal de una lente convergente, la lente forma una imagen real e invertida en el lado opuesto de la lente. Esta imagen se puede proyectar en una pantalla.
2. Espejos cóncavos:
* Cómo funcionan: Los espejos cóncavos son curvos hacia adentro. Reflejan los rayos de luz paralelos a un solo punto focal.
* Formación de imagen real: Cuando se coloca un objeto más allá del punto focal de un espejo cóncavo, el espejo forma una imagen real e invertida frente al espejo. Esta imagen también se puede proyectar en una pantalla.
Características clave de imágenes reales:
* invertido: La imagen está al revés en relación con el objeto.
* Proyectado: Se pueden proyectar en una pantalla.
* se puede formar en el mismo lado de la lente/espejo que el objeto: En algunos casos, con espejos cóncavos, se pueden formar imágenes reales en el mismo lado que el objeto.
Otros dispositivos que pueden formar imágenes reales:
* Microscopios compuestos: Estos usan múltiples lentes para magnificar objetos pequeños y forman imágenes reales.
* Telescopios: Dependiendo de su diseño, los telescopios también pueden formar imágenes reales.
nota: No todos los dispositivos ópticos forman imágenes reales. Por ejemplo, las lentes divergentes (lentes cóncavas) y los espejos convexos solo forman imágenes virtuales, que no se pueden proyectar en una pantalla.