1. Diferencia de potencial: Una batería crea una diferencia de potencial entre sus terminales. Esta diferencia en la energía potencial eléctrica es análoga a una diferencia de altura en un campo gravitacional. Al igual que los objetos se mueven naturalmente de un potencial gravitacional más alto a menor, los electrones fluyen de un potencial eléctrico más alto a menor.
2. Campo eléctrico: La diferencia de potencial crea un campo eléctrico dentro del circuito. Este campo actúa como una fuerza que empuja los electrones del terminal negativo de la batería hacia el terminal positivo.
3. Conductividad: El dispositivo eléctrico, cuando está conectado a la batería, proporciona una ruta conductora para que los electrones fluyan. Esta ruta permite que los electrones se muevan libremente a través del dispositivo y complete el circuito.
4. Flujo de electrones: A medida que los electrones fluyen a través del dispositivo, transportan Energía eléctrica desde la batería hasta el dispositivo. El dispositivo usa esta energía para realizar su función, ya sea iluminando una bombilla, alimentar un motor o cargar un teléfono.
En esencia, la batería proporciona la energía, la diferencia de potencial crea la fuerza, el dispositivo proporciona la ruta y los electrones transportan la energía, lo que resulta en el flujo de corriente. .
Aquí hay una analogía: Imagina un tanque de agua en una colina. El tanque representa la batería, la colina representa la diferencia de potencial, la tubería representa el dispositivo y el agua representa los electrones. El agua fluye desde el tanque (alto potencial) a través de la tubería (ruta conductora) por la colina (diferencia de potencial) al nivel inferior (bajo potencial).
Por lo tanto, la conexión de un dispositivo eléctrico a una batería crea un circuito completo, lo que permite que los electrones fluyan desde la batería a través del dispositivo y de regreso a la batería, lo que resulta en la producción de corriente. .