Aquí hay un desglose de los tipos de aisladores eléctricos:
1. Por material:
* aislantes sólidos:
* cerámica: Porcelana, alúmina, esteatita. Altamente duradero, fuerte y resistente a las altas temperaturas. Común en líneas eléctricas, accesorios eléctricos y bujías.
* Glass: Utilizado en aplicaciones de alto voltaje debido a la alta resistencia dieléctrica. Ejemplos:aisladores de vidrio, cuentas de vidrio en cables.
* caucho: Caucho natural o sintético, a menudo utilizado en cables eléctricos, cables y cubiertas protectoras. Flexible y ofrece un buen aislamiento.
* plástico: Cloruro de polivinilo (PVC), polietileno (PE), nylon, etc. Se usa ampliamente en aplicaciones eléctricas debido a su versatilidad, bajo costo y buenas propiedades aislantes.
* epoxies: Resinas con excelentes propiedades adhesivas y aislantes, utilizadas para componentes eléctricos para macetas y en placas de circuito impreso.
* Paper: Papel tratado utilizado como aislamiento en transformadores, condensadores y cables.
* mica: Un mineral natural con alta resistencia dieléctrica y resistencia al calor. Utilizado en aplicaciones de alto voltaje y electrodomésticos.
* aislantes líquidos:
* Aceite mineral: Usado en transformadores y otros equipos de alto voltaje para enfriar y aislar componentes.
* Aceite de silicona: Ofrece una excelente resistencia al calor y propiedades dieléctricas, utilizadas en aplicaciones de alta temperatura.
* ésteres sintéticos: Alternativa ecológica al aceite mineral, con buen aislamiento y resistencia al fuego.
* aislantes gaseosos:
* Air: El aislante más común, utilizado en líneas eléctricas y interruptores al aire libre.
* nitrógeno: Utilizado en aplicaciones de alto voltaje, especialmente en áreas con alta humedad.
* Sulfur Hexafluoride (SF6): Un excelente aislante con alta resistencia dieléctrica, utilizada en disyuntores de alto voltaje y transformadores.
2. Por aplicación:
* aisladores de línea: Se utiliza en líneas eléctricas aéreas para soportar y aislar conductores de las estructuras de soporte.
* bujes: Aisladores que permiten a los conductores pasar a través de una barrera conectada (por ejemplo, la pared de un transformador).
* Aislamiento de cable: Proporciona aislamiento alrededor de cables eléctricos, protegiendo los conductores y evitando los cortocircuitos.
* Materiales aislantes para electrónica: Utilizado en varios componentes como condensadores, resistencias, circuitos integrados y placas de circuito impreso.
* Cubiertas protectoras: Guantes aislantes, botas y esteras utilizadas para la seguridad durante el trabajo eléctrico.
3. Por propiedades:
* Fuerza dieléctrica: La capacidad de un aislante para resistir el estrés eléctrico sin descomponer.
* Resistividad: La resistencia de un aislante al flujo de corriente eléctrica.
* Conductividad térmica: La capacidad de un aislante para transferir calor.
* Fuerza mecánica: La capacidad de un aislante para resistir las tensiones mecánicas.
* Resistencia a la humedad: La capacidad de un aislante para resistir la absorción de humedad, lo que puede reducir sus propiedades aislantes.
La elección del aislante depende de la aplicación específica, el nivel de voltaje, las condiciones ambientales y otros factores.