Dispositivos de protección contra sobrecorriente:
* fusibles: Estos son dispositivos simples con un cable delgado que se derrite y rompe el circuito cuando la corriente excede un límite predeterminado. A menudo se usan en electrodomésticos más antiguos y paneles eléctricos.
* interruptores de circuitos: Estos son dispositivos más avanzados que utilizan un mecanismo magnético o térmico para interrumpir el flujo de corriente cuando alcanza un cierto nivel. Son reutilizables y se pueden restablecer después de un viaje.
Interruptores de circuito de falla a tierra (GFCIS):
* GFCIS Detectar pequeños cambios en el flujo de corriente, lo que puede indicar una falla a tierra. Cuando se detecta una falla a tierra, el GFCI interrumpe inmediatamente el flujo de electricidad para evitar choques. Son esenciales en áreas húmedas como baños, cocinas y exteriores.
Otros dispositivos de seguridad:
* aisladores: Estos materiales, como caucho, plástico o cerámica, están diseñados para resistir el flujo de electricidad. Se utilizan en cableado eléctrico, equipos y otras aplicaciones para proteger a las personas de la descarga eléctrica.
* Grounding: Esta es una característica de seguridad que proporciona una ruta de baja resistencia para que la electricidad fluya a la Tierra en caso de falla. Ayuda a prevenir descargas y incendios eléctricos.
* Irruptor de circuito de falla de arco (AFCI): Estos son interruptores de circuitos especializados que detectan e interrumpen el flujo de corriente en caso de falla de arco, que puede ser causado por cables sueltos o electrodomésticos defectuosos. Son particularmente importantes en entornos residenciales donde existe un mayor riesgo de fallas de arco.
nota: Los dispositivos de seguridad son esenciales para proteger a las personas y las propiedades de los riesgos eléctricos. Es importante utilizar dispositivos instalados y mantenidos correctamente para garantizar la máxima seguridad.