sólido a gas (sublimación):
* Absorción de energía: El sólido absorbe energía, típicamente en forma de calor.
* aumentó el movimiento molecular: La energía hace que las moléculas dentro del sólido vibren más rápidamente.
* Breaking Forces intermoleculares: El aumento de la vibración debilita las fuerzas que sostienen las moléculas en una estructura fija y rígida.
* Transición directa: Las moléculas ganan suficiente energía para superar estas fuerzas por completo y escapar a la fase gaseosa sin pasar por un estado líquido.
Gas a sólido (deposición):
* Lanzamiento de energía: El gas libera energía, típicamente como calor.
* Disminución del movimiento molecular: Las moléculas disminuyen y pierden energía cinética.
* Formación de fuerzas intermoleculares: A medida que las moléculas se ralentizan, pueden formar fuerzas atractivas entre sí.
* Transición directa: Las moléculas pierden suficiente energía para formar una estructura rígida, pasando directamente de gas a sólido.
Puntos clave:
* Cambios de fase: La clave es que estos cambios implican un cambio en el estado de la materia, pero no un cambio en la composición química de la sustancia.
* Intercambio de energía: La energía se absorbe (sólida a gas) o se libera (gas a sólido) durante estas transformaciones.
* Arreglo molecular: La disposición de las moléculas cambia dramáticamente entre sólidos, líquidos y gases.
Ejemplos:
* sublimación: El hielo seco (CO2 sólido) se sublima directamente en gas CO2.
* Deposición: Las heladas se forma en superficies frías cuando el vapor de agua en el aire deposita directamente sobre ellas como hielo.