Aquí hay un desglose:
* fusión: Las reacciones de fusión, como las que ocurren en las estrellas, requieren temperaturas extremadamente altas (millones de grados centígrados) para superar la repulsión electrostática entre los núcleos cargados positivamente. Esto se debe a que los núcleos necesitan acercarse mucho entre sí para que la fuerte fuerza nuclear supere la repulsión electrostática y los une.
* Fisión: Las reacciones de fisión, como las utilizadas en las centrales nucleares, pueden ocurrir a temperaturas más bajas (alrededor de la temperatura ambiente) porque implican el bombardeo de un núcleo pesado con un neutrón. Este neutrón no necesita superar una repulsión electrostática fuerte para interactuar con el núcleo. Sin embargo, la energía liberada durante la fisión puede causar una reacción en cadena, lo que puede conducir a temperaturas extremadamente altas.
* Decadencia radiactiva: La descomposición radiactiva es un proceso espontáneo que no requiere ninguna entrada de energía externa y puede ocurrir a cualquier temperatura. Esto se debe a que la descomposición está impulsada por la inestabilidad del núcleo en sí.
Por lo tanto, no es exacto decir que hay una "temperatura crítica" específica para las reacciones nucleares. Es más preciso decir que la temperatura requerida para que ocurra una reacción nuclear depende de la reacción específica y las condiciones involucradas.