Propiedades físicas:
* Describa la apariencia y el comportamiento de una sustancia sin cambiar su composición química.
* Ejemplos:color, olor, densidad, punto de fusión, punto de ebullición, conductividad, solubilidad.
* se puede observar o medir sin alterar la composición química de la sustancia.
* se usa a menudo para identificar y clasificar sustancias.
Propiedades químicas:
* Describa cómo reacciona una sustancia con otras sustancias para formar nuevas sustancias.
* Ejemplos:inflamabilidad, reactividad con ácidos o bases, tendencia a oxidar o corroer.
* implica cambios en la composición química de la sustancia.
* Se usa para comprender cómo se comportará una sustancia en las reacciones químicas.
Relación:
* Las propiedades físicas a menudo pueden proporcionar pistas sobre las propiedades químicas de una sustancia. Por ejemplo, una sustancia con un punto de fusión bajo podría ser más probable que reaccione a temperaturas más bajas.
* Las reacciones químicas pueden cambiar las propiedades físicas de una sustancia. Por ejemplo, la madera quemada (una reacción química) cambia su color, densidad y estado de la materia.
* Las propiedades físicas se pueden usar para separar y purificar sustancias en función de sus diferencias químicas. Por ejemplo, la destilación utiliza diferencias en los puntos de ebullición para separar líquidos.
En esencia, las propiedades químicas determinan cómo una sustancia se comportará en las reacciones químicas, mientras que las propiedades físicas describen su apariencia y comportamiento externo. Ambos tipos de propiedades son esenciales para comprender y trabajar con la materia.