• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Qué le sucede a los átomos cuando se aplica el calor?
    Cuando el calor se aplica a los átomos, se vuelven más energizados y se mueven más rápido. Esta mayor energía provoca varios cambios a nivel atómico:

    1. Aumento de la energía cinética: Los átomos vibran y se mueven más rápidamente. Piense en ellas como pequeñas bolas que rebotan en un contenedor. A medida que agrega calor, rebotan más rápido y se golpean con más fuerza.

    2. Expansión: El aumento del movimiento de los átomos hace que se extienda, lo que lleva a una expansión del material. Es por eso que los sólidos se expanden cuando se calientan, y por qué los líquidos y los gases se vuelven menos densos.

    3. Cambios de fase: Dependiendo de la cantidad de calor aplicada y el tipo de sustancia, el aumento de la energía puede causar cambios en el estado de la materia:

    * sólido a líquido (fusión): Suficiente calor puede romper los enlaces entre los átomos en un sólido, lo que les permite moverse más libremente y convertirse en un líquido.

    * líquido a gas (ebullición/vaporización): Aún más calor puede superar las fuerzas más débiles que mantienen juntas moléculas líquidas, lo que les permite escapar a la fase gaseosa.

    * sublimación: Algunas sustancias pueden ir directamente de sólido a gas, saltando la fase líquida, como el hielo seco.

    4. Reacciones químicas: En algunos casos, agregar calor puede proporcionar la energía de activación necesaria para que ocurran reacciones químicas. Piense en cocinar alimentos:el calor descompone las moléculas y permite que se formen nuevas.

    5. Ionización: En casos extremos, como temperaturas muy altas, los átomos pueden ionizarse, lo que significa que pierden o ganan electrones, creando iones. Esto es importante en procesos como la formación de plasma.

    6. Radiación electromagnética: Los átomos calentados también pueden emitir radiación electromagnética, como la luz. Es por eso que los objetos brillan cuando se calientan y cómo funcionan las bombillas incandescentes.

    Es importante recordar que no todos los átomos se comportan de la misma manera cuando se calientan. Los diferentes tipos de átomos tienen diferentes resistencias a la unión, puntos de fusión y otras propiedades. Esto explica por qué algunos materiales se derriten a bajas temperaturas, mientras que otros permanecen sólidos a temperaturas muy altas.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com