1. Electrones delocalizados: La molécula debe tener electrones que no se localicen en un átomo o enlace específico. Esto significa que los electrones pueden moverse libremente entre diferentes posiciones en la molécula.
Ejemplos:
* Pi Electrones en enlaces dobles o triples: Los electrones en un enlace doble o triple se delocalizan en toda la región de enlace.
* Pares solitarios en átomos adyacentes a un doble enlace: Estos pares solitarios pueden interactuar con el sistema PI y deslocalizarse.
2. Múltiples estructuras de Lewis posibles: Debe haber múltiples estructuras de Lewis válidas que se puedan dibujar para la molécula. Estas estructuras deberían diferir solo en la colocación de electrones, no en la disposición de los átomos.
3. Las estructuras deben ser equivalentes en energía: Las estructuras de resonancia deben tener energías similares, lo que significa que contribuyen igualmente a la estructura general de la molécula.
4. Las estructuras deben satisfacer la regla del octeto (o la regla del dueto para el hidrógeno): Cada átomo en la estructura de resonancia debe tener un octeto completo (o dueto para hidrógeno).
Puntos clave:
* Las estructuras de resonancia no son estructuras reales: Son solo representaciones teóricas que nos ayudan a comprender la verdadera estructura de la molécula.
* La estructura real de una molécula es un híbrido de todas sus estructuras de resonancia: Esto significa que los electrones se delocalizan en toda la molécula y no se limitan a ninguna posición.
* La resonancia contribuye a la estabilidad de la molécula: La deslocalización de electrones conduce a una distribución de electrones más estable, reduciendo la energía general de la molécula.
Ejemplos de moléculas con estructuras de resonancia:
* Benceno (C6H6)
* Ozone (O3)
* Ion nitrato (NO3-)
* Ion de carbonato (CO3^2-)
Nota importante: No todas las moléculas con enlaces dobles o triples exhibirán resonancia. La resonancia ocurre solo cuando se cumplen las condiciones mencionadas anteriormente.