ácidos: Estos son conocidos por su capacidad para disolver muchos metales y otros materiales. Los ejemplos incluyen:
* ácido clorhídrico (HCL): Utilizado en limpieza y procesos industriales.
* ácido sulfúrico (h₂so₄): Utilizado en la producción de baterías y procesamiento químico.
* ácido nítrico (hno₃): Utilizado en la producción de fertilizantes y explosivos.
Bases: Estos también se conocen como álcalis y pueden ser muy corrosivos. Los ejemplos incluyen:
* hidróxido de sodio (NaOH): Usado en la fabricación de jabón y limpiadores de drenaje.
* hidróxido de potasio (Koh): Utilizado en la producción de fertilizantes y detergentes.
solventes: Estas son sustancias que pueden disolver otras sustancias. Algunos solventes son muy peligrosos y pueden causar irritación severa de piel y ojo o incluso envenenamiento. Los ejemplos incluyen:
* Acetone (Ch₃Coch₃): Utilizado como removedor de esmalte de uñas.
* toluene (C₇h₈): Utilizado en pinturas y adhesivos.
* metanol (ch₃oh): Utilizado como combustible y solvente.
Otras sustancias peligrosas: También hay muchas otras sustancias peligrosas que pueden disolver o descomponer otros materiales, como:
* lejía (hipoclorito de sodio): Puede dañar las telas y causar irritación de la piel.
* oxidantes fuertes: Estas sustancias pueden causar una quema o explosiones rápidas.
* Ciertos productos químicos utilizados en la fabricación: Algunos productos químicos están diseñados específicamente para disolver o descomponer los materiales durante el proceso de fabricación.
Nota importante: Es crucial ser consciente de los peligros asociados con cualquier sustancia que pueda disolver otros materiales. Siempre maneje estas sustancias con extrema precaución y use equipo de seguridad adecuado.