comúnmente conocido:
* metano (CH4): Encontrado en gas natural, biogás y vertederos.
* propano (C3H8): Utilizado para cocinar, calentar y como fuente de combustible.
* butano (C4H10): Encontrado en encendedores, estufas de campamento y botes de combustible.
* etano (C2H6): Encontrado en gas natural y utilizado como materia prima petroquímica.
* Hidrógeno (H2): Altamente inflamable y utilizado como fuente de combustible.
* acetileno (C2H2): Utilizado en soldadura y antorchas de corte.
menos común:
* dietíl éter (C4H10o): Un anestésico y solvente volátil.
* etileno (C2H4): Un gas incoloro utilizado en la producción de plásticos.
* acetona (C3H6O): Un líquido incoloro con un vapor inflamable.
* metil etil cetona (C4H8O): Un solvente utilizado en varias industrias.
* amoníaco (NH3): Un gas incoloro con un olor picante.
* sulfuro de hidrógeno (H2S): Un gas incoloro con un olor a huevo podrido.
Consideraciones importantes:
* Límites de inflamabilidad: Diferentes gases tienen diferentes rangos de concentraciones dentro de las cuales pueden encender.
* Temperatura de encendido: La temperatura mínima requerida para que se encienda un gas.
* Temperatura de auto-grabación: La temperatura a la que un gas se encenderá espontáneamente en el aire sin una fuente de encendido externo.
Es crucial recordar que manejar gases inflamables requiere precauciones y procedimientos específicos de seguridad para evitar accidentes.