Comprender los enlaces iónicos
Los enlaces iónicos se forman entre elementos con electronegatividades significativamente diferentes. La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer electrones en un enlace.
* metales Generalmente tienen baja electronegatividad y tienden a perder electrones, convirtiéndose en iones cargados positivamente (cationes).
* Non Metals Generalmente tienen una alta electronegatividad y tienden a ganar electrones, convirtiéndose en iones cargados negativamente (aniones).
Análisis de los pares
1. carbono e hidrógeno: Ambos son no metales, y su diferencia de electronegatividad no es lo suficientemente grande como para formar un enlace iónico. Forman enlaces covalentes.
2. carbono y azufre: Ambos son no metales, y aunque tienen una mayor diferencia de electronegatividad que el carbono y el hidrógeno, todavía no es lo suficientemente grande como para un enlace iónico típico. Forman enlaces covalentes.
3. Magnesio y oxígeno: El magnesio es un metal (baja electronegatividad) y el oxígeno es un no metal (alta electronegatividad). Esta diferencia significativa en la electronegatividad conduce a la formación de un enlace iónico. El magnesio perderá electrones para convertirse en Mg²⁺, y el oxígeno ganará electrones para convertirse en O²⁻.
4. nitrógeno y oxígeno: Ambos son no metales. Si bien tienen una diferencia en la electronegatividad, no es lo suficientemente grande para un enlace iónico típico. Forman enlaces covalentes.
Conclusión
La pareja es más probable que forme un enlace iónico es 3. Magnesio y oxígeno .