* gran tamaño atómico: Los metales del Grupo 1 tienen los radios atómicos más grandes en sus respectivos períodos. Esto significa que sus electrones de valencia están más lejos del núcleo, experimentando menos atracción electrostática.
* Solo un electrón de valencia: Los metales del Grupo 1 tienen un solo electrón de valencia. Este electrón se sostiene y se pierde fácilmente, lo que hace que los metales sean altamente reactivos y buenos conductores de electricidad.
* Efecto de blindaje: Los electrones del núcleo interno protegen el electrón de valencia de la carga positiva del núcleo. Este efecto de blindaje reduce la atracción entre el núcleo y el electrón de valencia.
Consecuencias de la atracción débil:
* Energías de baja ionización: Los metales del Grupo 1 tienen las energías de ionización más bajas entre todos los elementos. Esto significa que se necesita muy poca energía para eliminar su electrón de valencia.
* Alta reactividad: La tendencia a perder fácilmente su electrón de valencia hace que los metales del Grupo 1 sean altamente reactivos, especialmente con el agua.
* unión metálica: La atracción débil entre el núcleo y los electrones de valencia permite la deslocalización de electrones dentro del metal, lo que lleva a un fuerte enlace metálico.
En resumen, la combinación de gran tamaño atómico, un solo electrón de valencia y efectos de blindaje dan como resultado una fuerza de atracción muy débil entre los metales del Grupo 1 y sus electrones de valencia.