Así es como funciona:
* Elementos: Una fórmula química utiliza símbolos de elementos (como H para hidrógeno, o para oxígeno, etc.) para representar los elementos presentes en el compuesto.
* subíndices: Los subíndices son pequeños números escritos en la parte inferior derecha de cada símbolo del elemento. Indican el número de átomos de ese elemento presente en una molécula del compuesto.
Ejemplos:
* agua (h₂o): Esta fórmula nos dice que una molécula de agua contiene dos átomos de hidrógeno (H₂) y un átomo de oxígeno (O).
* dióxido de carbono (Co₂): Esta fórmula muestra que una molécula de dióxido de carbono contiene un átomo de carbono (C) y dos átomos de oxígeno (O₂).
* cloruro de sodio (NaCl): Esta fórmula indica que una unidad de cloruro de sodio contiene un átomo de sodio (Na) y un átomo de cloro (CL).
Más allá de la fórmula:
Si bien la fórmula química proporciona la composición básica, no nos dice todo sobre el compuesto:
* Estructura: La fórmula no muestra la disposición de los átomos dentro de una molécula (su estructura).
* Propiedades: La fórmula química no describe directamente las propiedades físicas y químicas del compuesto (por ejemplo, color, punto de fusión, reactividad).
¡Avíseme si desea más ejemplos o tiene alguna pregunta específica sobre fórmulas químicas!