* Fuerza de enlace: Los enlaces en metano y cloro son relativamente fuertes. Para iniciar una reacción, estos enlaces deben romperse, lo que requiere energía.
* Naturaleza endotérmica: El paso inicial en la reacción implica la ruptura de los enlaces de cloro, que es un proceso endotérmico (requiere entrada de energía).
* Teoría de la colisión: Para que ocurra una reacción, las moléculas deben chocar con suficiente energía para romper los enlaces existentes y formar otros nuevos. A temperatura ambiente, las colisiones entre las moléculas de metano y cloro no son lo suficientemente energéticas como para superar la barrera de energía de activación.
Cómo ocurre la reacción:
* Energía de la luz: La reacción entre metano y cloro se inicia por UV Light (reacción fotoquímica). La luz proporciona la energía necesaria para romper el enlace de cloro, creando radicales de cloro altamente reactivos.
* Reacción en cadena: Los radicales de cloro reaccionan con metano, formando un radical metilo y cloruro de hidrógeno. Estos radicales luego propagan una reacción en cadena, lo que lleva a la formación de clorometano y otros productos clorados.
Resumen:
Si bien el metano y el cloro pueden reaccionar, no lo hacen a temperatura ambiente porque la reacción necesita una cantidad significativa de energía de activación. La luz UV proporciona la energía necesaria para iniciar la reacción, lo que lleva a una reacción en cadena que produce productos clorados.