La oxidación es un proceso químico que involucra la pérdida de electrones por una molécula, átomo o ion. Es la mitad de una reacción redox, un proceso donde los electrones se transfieren de una especie a otra.
Aquí hay un desglose del proceso:
1. La pérdida de electrones:
Cuando se oxida una sustancia, pierde uno o más electrones. Esta pérdida de electrones cargados negativamente da como resultado un aumento en el estado de oxidación del átomo, molécula o ion.
2. Reacciones redox:
La oxidación siempre ocurre simultáneamente con Reducción , donde otra sustancia gana los electrones perdidos por las especies oxidadas. Este proceso acoplado se llama reacción a redox .
3. Identificación de la oxidación:
Puede identificar la oxidación observando:
* Un aumento en el estado de oxidación de la sustancia. Esto implica la pérdida de electrones y un número de oxidación más positivo.
* La adición de átomos de oxígeno a una molécula.
* La eliminación de átomos de hidrógeno de una molécula.
Ejemplos:
* oxidación de hierro: El hierro (Fe) pierde electrones al oxígeno (O2), formando óxido de hierro (óxido, Fe2O3). El hierro se oxida y se reduce el oxígeno.
* Combustión: Cuando los combustibles como la madera o la quemadura de metano, pierden electrones por oxígeno, formando dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Este es un proceso de oxidación.
* Respiración: En nuestros cuerpos, la glucosa se oxida para producir energía, liberando electrones que se utilizan para alimentar varios procesos celulares.
puntos clave para recordar:
* La oxidación implica la pérdida de electrones.
* La oxidación siempre ocurre con reducción.
* La oxidación se puede identificar mediante un aumento en el estado de oxidación, adición de oxígeno o eliminación de hidrógeno.
Comprender la oxidación es crucial en varios campos científicos, incluidos la química, la biología y la ciencia ambiental. Explica una amplia gama de reacciones y procesos químicos que ocurren en la naturaleza y en nuestra vida diaria.