1. Formación de una nueva sustancia:
* Cambio de color: Un cambio dramático en el color a menudo indica que se ha formado una nueva sustancia. Por ejemplo, la formación de óxido (óxido de hierro) en hierro es un cambio químico.
* Formación de un precipitado: Un sólido que se forma a partir de una solución, como el precipitado blanco turbio de la formación de cloruro de plata cuando la solución de nitrato de plata se mezcla con solución de cloruro de sodio.
* Evolución de gas: Las burbujas que se forman, a menudo con un olor distintivo, indican que se ha liberado un nuevo gas. El bicarbonato de sodio y el vinagre que reaccionan para producir gas de dióxido de carbono es un buen ejemplo.
2. Cambios de energía:
* Producción de calor (exotérmico): Las reacciones que liberan calor, como la madera quemada o la reacción de sodio con agua, son cambios químicos.
* Absorción de calor (endotérmico): Las reacciones que requieren que ocurra energía, como disolver el cloruro de amonio en el agua, son cambios químicos.
* Emisión de luz: Algunas reacciones químicas producen luz, como la barra de brillo, lo que indica un cambio químico.
3. Irreversibilidad:
* difícil o imposible de revertir: Muchos cambios químicos son difíciles o imposibles de revertir, haciéndolos distintos de los cambios físicos. Por ejemplo, el papel quemado no se puede revertir fácilmente.
4. Otra evidencia:
* Cambio en el olor o el sabor: Un cambio en el olor o el sabor de una sustancia indica un cambio químico, como en el caso de que la leche se vuelva agria.
* Cambio en densidad: Si la densidad de una sustancia cambia significativamente, esto podría indicar un cambio químico.
Nota importante:
Es crucial recordar que solo una evidencia podría no ser suficiente para demostrar definitivamente un cambio químico. A menudo es una combinación de indicadores que proporciona la evidencia más fuerte.
¡Avíseme si desea ejemplos más específicos de cambios químicos!