* Alta electronegatividad: El fluorine es el elemento más electronegativo, lo que significa que atrae fuertemente electrones. Esto dificulta que el flúor forme múltiples enlaces con oxígeno, que son necesarios para la formación de otros oxoácidos.
* tamaño atómico pequeño: El pequeño tamaño atómico de Fluorine y la alta electronegatividad dan como resultado una fuerte repulsión entre los átomos de flúor y oxígeno, evitando la formación de oxoácidos estables con más de un átomo de oxígeno.
* Falta de D-Orbitals: El fluorino carece de los orbitales D en su caparazón de valencia, limitando su capacidad para expandir su número de coordinación y formar oxoácidos más complejos.
* Estabilidad de HOF: La molécula HOF es en realidad bastante inestable y se descompone fácilmente, pero es el único oxoácido estable de flúor que se puede aislar.
En contraste, otros halógenos (cloro, bromo y yodo) tienen radios atómicos más grandes y poseen orbitales D, lo que les permite formar múltiples oxoácidos con un número variable de átomos de oxígeno.