1. Reacción con oxígeno:
* El sodio reacciona rápidamente con oxígeno en el aire para formar óxido de sodio (Na₂o). Esta reacción es exotérmica, lo que significa que libera calor.
* La superficie del metal de sodio se vuelve opaca y blanca debido a la formación de una capa delgada de óxido de sodio.
2. Reacción con vapor de agua:
* El sodio también reacciona con el vapor de agua presente en el aire para formar hidróxido de sodio (NaOH) y gas de hidrógeno (H₂).
* Esta reacción también es exotérmica y puede generar suficiente calor para encender el gas de hidrógeno, causando un fuego.
3. Reacción con dióxido de carbono:
* El sodio reacciona con dióxido de carbono (CO₂) en el aire para formar carbonato de sodio (Na₂co₃).
* Esta reacción es más lenta que las reacciones con oxígeno y vapor de agua.
En general:
La combinación de estas reacciones conduce a la rápida corrosión del metal de sodio en el aire. La formación de una capa de óxido protectora ralentiza el proceso de reacción, pero no es suficiente para evitar que el metal reaccione por completo.
Precauciones de seguridad:
* El sodio es un metal altamente reactivo y debe manejarse con extrema precaución.
* Debe almacenarse en una atmósfera seca e inerte para evitar el contacto con el aire.
* Nunca exponga el sodio al agua, ya que esto puede conducir a una reacción violenta.
En resumen, cuando el sodio reacciona con el aire, forma una capa de óxido blanco opaco, libera calor y puede potencialmente encender gas de hidrógeno. Esta reacción es altamente exotérmica y requiere un manejo cuidadoso para garantizar la seguridad.