He aquí por qué:
* Fuerzas intermoleculares: La fuerza de las fuerzas atractivas entre las moléculas (como la unión de hidrógeno, las interacciones dipolo-dipolo y las fuerzas de dispersión de Londres) juega un papel importante en la determinación del punto de ebullición. Las fuerzas más fuertes requieren más energía para romperse, lo que resulta en puntos de ebullición más altos.
* Tamaño y forma molecular: Las moléculas más grandes con más superficie tienen fuerzas de dispersión de Londres más fuertes, lo que lleva a puntos de ebullición más altos.
* Presión: El punto de ebullición también se ve afectado por la presión que rodea el líquido. La presión más baja significa un punto de ebullición más bajo.
Ejemplos:
* El agua (H₂O) hierve a 100 ° C (212 ° F) a presión atmosférica estándar.
* El etanol (C₂H₅OH) hierve a 78.37 ° C (173 ° F) a presión atmosférica estándar.
* Mercurio (Hg) hierve a 356.73 ° C (674.11 ° F) a presión atmosférica estándar.
Como puede ver, los puntos de ebullición de estos líquidos comunes son bastante diferentes debido a las variaciones en su estructura molecular y fuerzas intermoleculares.