1. Observación e interrogatorio: El proceso científico comienza con observar algo intrigante sobre el mundo natural. Esta observación conduce a una pregunta o un problema a ser investigado.
2. Formulación de hipótesis: Basado en la observación y la pregunta, se propone una explicación tentativa, llamada hipótesis. Esta hipótesis debe ser comprobable y falsificable, lo que significa que puede demostrar que se puede probar.
3. Predicción: La hipótesis conduce a predicciones específicas sobre lo que debería suceder si la hipótesis es cierta. Estas predicciones se pueden probar a través de experimentos o observaciones adicionales.
4. Experimentación/Recopilación de datos: Los experimentos están diseñados para probar las predicciones hechas de la hipótesis. Los datos se recopilan y analizan cuidadosamente para ver si respalda o contradice las predicciones.
5. Análisis y conclusión: Los datos recopilados se analizan estadísticamente, buscando patrones y tendencias. Según el análisis, se produce una conclusión sobre si la hipótesis es respaldada o rechazada.
6. Revisión y publicación de pares: Los hallazgos se escriben y se envían a las revistas científicas para la revisión por pares. Este proceso permite a otros científicos criticar la metodología, los resultados y las conclusiones, asegurando la calidad y la objetividad.
7. Replicación y refinamiento: Los hallazgos científicos deben ser reproducibles. Otros científicos intentan replicar el experimento para confirmar o refutar los hallazgos originales. Este proceso iterativo conduce al refinamiento de la comprensión y puede conducir a nuevas preguntas e hipótesis.
Principios clave del proceso científico:
* Empirismo: Dependencia de la observación y experimentación.
* objetividad: Buscando minimizar el sesgo personal en el proceso.
* Falsifiabilidad: Las hipótesis deben ser capaces de demostrar que se equivocan.
* Parsimony: Favorecer la explicación más simple que se ajusta a la evidencia.
* ESCEPISTICO: Cuestionar supuestos y buscar pruebas para respaldar las afirmaciones.
El proceso científico no es una ruta lineal sino más bien cíclica. Los nuevos hallazgos pueden conducir a nuevas preguntas, reiniciar el ciclo y conducir a un mayor descubrimiento. Este proceso continuo de cuestionamiento, prueba y refinación es lo que hace de la ciencia una herramienta poderosa para comprender el mundo.