1. Sustancias que se disuelven en agua (sustancias solubles):
Estas sustancias forman una mezcla homogénea con agua, lo que significa que las partículas de soluto se distribuyen uniformemente en todo el disolvente (agua). Aparecen como una sola fase (generalmente líquida). Los ejemplos incluyen:
* sales: Cloruro de sodio (NaCl), cloruro de potasio (KCL), sulfato de magnesio (MGSO4)
* azúcares: Sacarosa (azúcar de mesa), glucosa
* ácidos: Ácido clorhídrico (HCl), ácido sulfúrico (H2SO4)
* Bases: Hidróxido de sodio (NaOH), hidróxido de potasio (KOH)
* Algunos alcoholes: Etanol (C2H5OH), metanol (CH3OH)
2. Sustancias que no se disuelven en agua (sustancias insolubles):
Estas sustancias forman una mezcla heterogénea con agua, lo que significa que las partículas de soluto no se distribuyen uniformemente en todo el disolvente (agua). Forman fases separadas (sólido-líquido, líquido-líquido, etc.) Los ejemplos incluyen:
* Aceites y grasas: Aceite vegetal, mantequilla
* arena, tierra y otros sólidos: Grava, rocas
* Algunos metales: Hierro (Fe), oro (au)
* La mayoría de los plásticos: Polietileno (PE), polipropileno (PP)
Factores que afectan la solubilidad:
* polaridad: El agua es una molécula polar. Las sustancias polares (como los azúcares y las sales) tienden a disolverse en el agua porque pueden formar enlaces de hidrógeno con moléculas de agua. Las sustancias no polares (como los aceites y las grasas) no se disuelven bien en el agua porque no pueden formar estos enlaces.
* Temperatura: En general, el aumento de la temperatura aumenta la solubilidad de la mayoría de los sólidos y gases.
* Presión: La presión tiene un efecto significativo sobre la solubilidad de los gases en líquidos. El aumento de la presión aumenta la solubilidad de los gases.
Métodos de separación:
* filtración: Separa los sólidos insolubles de los líquidos.
* Evaporación: Separa los sólidos solubles de los líquidos calentando la solución para evaporar el solvente.
* destilación: Separa los líquidos según sus puntos de ebullición.
* cromatografía: Separa sustancias basadas en sus diferentes afinidades para una fase estacionaria y una fase móvil.
Es importante tener en cuenta que algunas sustancias pueden ser parcialmente solubles en agua, lo que significa que se disuelven hasta cierto punto, formando una solución saturada. Esto significa que la solución no puede contener más soluto a esa temperatura y presión específicas.