Cambios físicos
* Definición: Alteraciones a la forma o apariencia de una sustancia, pero no su composición química.
* Ejemplos:
* Derretamiento del hielo (sólido al líquido)
* Agua hirviendo (líquido a gas)
* Papel de corte
* Disolver el azúcar en el agua
* Cambiar la forma de una pieza de metal doblándolo
* Características clave:
* Reversible (a menudo)
* No se forman nuevas sustancias
* Por lo general, implica cambios en el estado (sólido, líquido, gas)
* A menudo implica cambios en las propiedades físicas como la forma, el tamaño o la densidad
Cambios químicos
* Definición: Cambios que dan como resultado la formación de nuevas sustancias con diferentes propiedades químicas.
* Ejemplos:
* Quemar madera (formando cenizas, dióxido de carbono y agua)
* Cocinar un huevo (las proteínas cambian la estructura)
* Hierro oxidado (el hierro reacciona con oxígeno para formar óxido de hierro)
* Hornear un pastel (los ingredientes se combinan para formar una nueva sustancia)
* Características clave:
* Típicamente irreversible
* Se forman nuevas sustancias
* A menudo implica cambios en el color, el olor o la liberación de energía (calor o luz)
* Difícil o imposible de revertir
En resumen:
| Característica | Cambio físico | Cambio químico |
| -------------- | ----------------- | ----------------- |
| Composición química | Sigue siendo el mismo | Cambios |
| Nuevas sustancias formadas | No | SÍ |
| Reversibilidad | A menudo reversible | Generalmente irreversible |
| Ejemplos | Derretir, congelar, ebullición, disolver, cortar | Ardor, oxidados, cocinar |
Una analogía útil:
Imagina un castillo de Lego. Si lo desarma y lo reconstruye, ha hecho un cambio físico. Las piezas siguen siendo las mismas, solo arregladas de manera diferente. Pero si derrite los ladrillos LEGO en una sola mancha de plástico, eso es un cambio químico. Has creado una nueva sustancia con diferentes propiedades.