* Cambios físicos implica cambios en la forma o apariencia de una sustancia, pero no en su composición química. Las moléculas mismas siguen siendo las mismas. Los ejemplos incluyen:
* Melting: Sólido a líquido (hielo al agua)
* congelación: Líquido a sólido (agua a hielo)
* ebullición: Líquido a gas (agua a vapor)
* condensación: Gas a líquido (vapor al agua)
* sublimación: Sólido a gas (hielo seco a gas de dióxido de carbono)
* Deposición: Gas a sólido (formación de heladas)
* Cambios químicos implica la formación de nuevas sustancias con diferentes composiciones químicas. Las moléculas se reorganizan o se descomponen para formar nuevas moléculas. Los ejemplos incluyen:
* Madera ardiente
* Hierro oxidado
* Hornear un pastel
Diferencias clave:
* Cambios físicos son generalmente reversibles (a menudo puede cambiar la sustancia a su estado original).
* Cambios químicos generalmente son irreversibles (no puede recuperar fácilmente las sustancias originales).
En resumen: Los cambios en el estado de la materia son cambios físicos porque solo alteran la disposición y el movimiento de las moléculas, no su composición química.