• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Qué le sucede a los átomos en combustible?
    El destino de los átomos en combustible depende en gran medida del tipo de combustible del que estamos hablando. Aquí hay un desglose:

    Combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural)

    * Burning: Cuando estos combustibles se queman, los átomos de carbono e hidrógeno dentro de sus moléculas reaccionan con oxígeno en el aire. Esta reacción libera energía en forma de calor y luz, produciendo dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O).

    * Transformación química: Los átomos en sí no están destruidos, pero sus enlaces están rotos y reorganizados para formar nuevas moléculas.

    * subproductos: Además de CO2 y H2O, los combustibles fósiles en llamas también pueden liberar contaminantes como dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOX) y partículas.

    Combustible nuclear (uranio)

    * Fisión: En las centrales nucleares, los átomos de uranio se bombardean con neutrones, lo que hace que se separen (fisión) en átomos más ligeros como Bario y Krypton. Este proceso libera una gran cantidad de energía.

    * Decadencia radiactiva: Los productos de la fisión, junto con otros isótopos radiactivos, continúan descomponiendo, emitiendo radiación con el tiempo.

    * Residuos: Este proceso genera residuos radiactivos que requieren una gestión y eliminación cuidadosa debido a su naturaleza peligrosa.

    biocombustible (etanol, biodiesel)

    * Combustión: Los biocombustibles se derivan de la materia orgánica, típicamente materiales vegetales. Similar a los combustibles fósiles, sufren combustión, liberando energía y formando CO2 y H2O.

    * Ciclo de carbono: Los átomos de carbono en los biocombustibles se absorbieron originalmente de la atmósfera durante el crecimiento de las plantas. La quema de biocombustibles libera este carbono nuevamente en la atmósfera, creando un ciclo de carbono más cerrado que los combustibles fósiles.

    Fuentes de energía renovable (Solar, Wind, Hydro)

    * Sin cambio atómico: Estas fuentes de energía no implican reacciones de quema o nuclear. Aprovechan la energía natural, como la luz solar, el viento o el flujo de agua, sin cambiar los átomos involucrados.

    En resumen:

    * Combustibles fósiles: Los átomos se reorganizan para formar nuevas moléculas, liberando energía, pero también contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero.

    * Combustible nuclear: Los átomos se dividen (fisión), liberan cantidades masivas de energía y producen desechos radiactivos.

    * biocombustibles: Los átomos se reorganizan, pero el ciclo de carbono está más cerrado que los combustibles fósiles.

    * Fuentes de energía renovable: Los átomos permanecen sin cambios, aprovechando los flujos de energía natural sin alterar su composición.

    Es importante tener en cuenta que el destino de los átomos en el combustible es un problema complejo con importantes implicaciones ambientales y sociales. Comprender estos procesos es crucial para la toma de decisiones informadas sobre la producción y el consumo de energía.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com