Electronegatividad:
* La electronegatividad es la capacidad de un átomo en una molécula para atraer electrones hacia sí mismo. Es una medida relativa, lo que significa que se compara con otros átomos.
* La electronegatividad más alta significa un tirón más fuerte en los electrones.
* La diferencia de electronegatividad (ΔEN) se calcula restando la electronegatividad del átomo menos electronegativo del átomo más electronegativo.
Tipos de enlace basados en la diferencia de electronegatividad:
1. enlace iónico (Δen> 1.7):
* Una gran diferencia de electronegatividad indica un tirón significativo en los electrones por un átomo.
* Esto da como resultado un átomo esencialmente robando un electrón del otro, formando iones (catión cargado positivamente y anión cargado negativamente).
* Estos iones se mantienen unidos por fuerzas electrostáticas, formando un fuerte enlace iónico.
* Ejemplo:NaCl (cloruro de sodio), donde el sodio (Na) tiene una baja electronegatividad y cloro (CL) tiene una alta electronegatividad.
2. enlace covalente (Δen <1.7):
* Una diferencia de electronegatividad más pequeña indica un intercambio más equilibrado de electrones.
* Ambos átomos contribuyen al enlace compartiendo electrones para lograr una configuración de electrones estable.
* Hay dos subtipos de enlaces covalentes basados en la diferencia de electronegatividad:
* enlace covalente no polar (Δen ≈ 0): Los electrones se comparten por igual entre átomos.
* enlace covalente polar (0 <Δen <1.7): Los electrones se comparten de manera desigual, con el átomo más electronegativo que tiene un tirón ligeramente más fuerte en los electrones compartidos, creando una carga positiva parcial (Δ+) en un átomo y una carga negativa parcial (δ-) en la otra.
Puntos clave:
* La diferencia de electronegatividad es una guía, no una regla estricta. Algunos enlaces pueden caer en el "área gris" entre iónico y covalente.
* Los valores de electronegatividad se basan en escalas específicas, como la escala Pauling o la escala Mulliken.
* Comprender las diferencias de electronegatividad nos permite predecir el tipo de enlace, la polaridad de una molécula y las propiedades de una sustancia.
Ejemplo:
* H-Cl (cloruro de hidrógeno): Electronegatividad de H =2.1, Cl =3.0. Δen =0.9. Esto indica un enlace covalente polar, con el cloro que tiene una carga negativa parcial e hidrógeno que tiene una carga positiva parcial.
* Na-Cl (cloruro de sodio): Electronegatividad de Na =0.9, Cl =3.0. Δen =2.1. Esto indica un enlace iónico, con sodio perdiendo un electrón para convertirse en un ion positivo (Na+) y el cloro que obtiene un electrón para convertirse en un ion negativo (Cl-).
En resumen, la diferencia de electronegatividad es una herramienta poderosa para comprender la naturaleza de los enlaces químicos y el comportamiento de las moléculas.