He aquí por qué:
* Reacciones reversibles son aquellos que pueden proceder en ambas direcciones, lo que significa que los productos pueden reaccionar para formar los reactivos nuevamente. Esto generalmente ocurre cuando la reacción alcanza el equilibrio, un estado en el que las tasas de las reacciones hacia adelante e inversa son iguales.
* Reacciones irreversibles Proceda en una sola dirección, lo que significa que los productos no pueden reaccionar para formar los reactivos nuevamente.
Ejemplos de cambios físicos irreversibles:
* Melto de hielo: Si bien puede congelar el agua nuevamente, el proceso de derretir el hielo es irreversible en el sentido de que el hielo en sí no puede recuperarse una vez que se derrite.
* Hervir el agua: El vapor puede condensarse nuevamente al agua, pero el proceso de agua hirviendo es irreversible en el sentido de que no puede recuperar exactamente las mismas moléculas de agua una vez que está hervida.
* Quema de madera: La ceniza producida no puede volver a convertirse en madera.
Factores que afectan la reversibilidad:
* Cambios de energía: Las reacciones que liberan cantidades significativas de energía (exotérmica) tienen menos probabilidades de ser reversibles que las que absorben energía (endotérmica).
* Cambios de entropía: Las reacciones que aumentan el desorden (aumentan la entropía) tienen más probabilidades de ser reversibles que las que disminuyen el desorden.
* Tasa de reacción: Las reacciones que ocurren muy rápidamente tienen menos probabilidades de ser reversibles que las que ocurren lentamente.
Nota importante: Si bien algunos cambios físicos pueden parecer irreversibles, a menudo son reversibles en un sentido práctico. Por ejemplo, puede congelar el agua nuevamente a pesar de que la fusión del hielo se considera irreversible. Sin embargo, a nivel molecular, las moléculas de hielo originales no son exactamente las mismas después de que se han derretido y luego se vuelven a hacer.