* Cambio físico: Un cambio físico altera la forma o la apariencia de una sustancia, pero no cambia su composición química. Ejemplos:
* ICE DE MEDIDO: El hielo cambia de sólido a líquido, pero todavía es H2O.
* triturando una lata: Cambias la forma de la lata, pero sigue siendo el mismo metal.
* Disolver el azúcar en agua: El azúcar desaparece, pero todavía está presente en la solución.
* Cambio químico: Un cambio químico da como resultado la formación de nuevas sustancias con diferentes composiciones químicas. Ejemplos:
* Madera ardiente: La madera reacciona con oxígeno para producir cenizas, dióxido de carbono y agua.
* Hierro oxidado: El hierro reacciona con oxígeno y agua para formar óxido de hierro (óxido).
* Hornear un pastel: La mezcla de ingredientes causa reacciones químicas que crean una nueva sustancia con una textura y sabor diferentes.
Cambio de color como indicador:
* Cambio físico: Los cambios en el color pueden ocurrir durante los cambios físicos, como disolver una sustancia de color en el agua.
* Cambio químico: Los cambios en el color son a menudo un fuerte indicador de un cambio químico. Piense en el hierro oxidado (marrón), la madera ardiente (ceniza negra) o el dorado de una manzana (oxidación).
El resultado final: El cambio de color por sí solo no es suficiente para decirle si un cambio es físico o químico. Debe considerar otros factores, como:
* Formación de una nueva sustancia: ¿Se está formando una nueva sustancia?
* Producción de calor o luz: ¿Se libera o absorbe energía?
* Reversibilidad: ¿Se puede revertir fácilmente el cambio?
Al analizar estos factores, puede determinar si un cambio de color es parte de un cambio físico o químico.