• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Cómo se encuentra la masa molar de un compuesto usando una tabla periódica?
    Aquí le mostramos cómo encontrar la masa molar de un compuesto utilizando la tabla periódica:

    1. Identificar los elementos y sus subíndices

    * Mire la fórmula química del compuesto. Por ejemplo, consideremos el agua (h₂o).

    * Tienes hidrógeno (H) y oxígeno (O).

    * El subíndice "2" después del hidrógeno significa que hay dos átomos de hidrógeno en cada molécula de agua.

    2. Busque masas atómicas en la tabla periódica

    * Localice cada elemento en la tabla periódica.

    * Tenga en cuenta la masa atómica de cada elemento. Las masas atómicas generalmente se muestran debajo del símbolo del elemento. Por ejemplo:

    * Hidrógeno (H):1.01 g/mol

    * Oxígeno (o):16.00 g/mol

    3. Multiplicar la masa atómica por subíndice

    * Para cada elemento, multiplique su masa atómica por su subíndice en la fórmula química.

    * Hidrógeno (H):1.01 g/mol * 2 =2.02 g/mol

    * Oxígeno (o):16.00 g/mol * 1 =16.00 g/mol

    4. Agregue las masas juntas

    * Agregue los resultados del paso 3 para encontrar la masa molar del compuesto.

    * Masa molar de agua (H₂O):2.02 g/mol + 16.00 g/mol =18.02 g/mol

    Ejemplo:Encontrar la masa molar de cloruro de calcio (CaCl₂)

    1. Elementos:calcio (CA) y cloro (CL)

    2. Masas atómicas:

    * Calcio (CA):40.08 g/mol

    * Cloro (cl):35.45 g/mol

    3. Masas multiplicadas:

    * Calcio (CA):40.08 g/mol * 1 =40.08 g/mol

    * Cloro (CL):35.45 g/mol * 2 =70.90 g/mol

    4. Masa molar:40.08 g/mol + 70.90 g/mol =110.98 g/mol

    Puntos clave:

    * unidades: La masa molar se expresa en gramos por mol (g/mol).

    * Figuras significativas: Preste atención al número de cifras significativas en las masas atómicas que usa. Redondee su respuesta final adecuadamente.

    * Práctica: Cuanto más practiques, más fácil será calcular la masa molar.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com