• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Qué método usamos para extraer más metales reactivos como el aliminio?
    El método utilizado para extraer más metales reactivos como el aluminio es electrólisis .

    He aquí por qué y cómo funciona:

    * Reactividad: El aluminio es un metal muy reactivo, lo que significa que forma fácilmente compuestos y no existe libremente en la naturaleza. Los métodos tradicionales de reducción química (como usar carbono) no tienen suficiente potencia para superar los enlaces fuertes en el óxido de aluminio (al₂o₃), que es el mineral común.

    * electrólisis: Este proceso utiliza electricidad para impulsar una reacción química que no ocurriría espontáneamente.

    * La configuración: El óxido de aluminio se disuelve en un baño de criolita fundida (una mezcla de sodio, aluminio y fluoruro). Esta mezcla actúa como un electrolito, lo que permite que fluya la electricidad. Los electrodos de grafito se usan, uno como el ánodo (positivo) y el otro como cátodo (negativo).

    * El proceso: Cuando se pasa una corriente eléctrica a través de la mezcla fundida, ocurre lo siguiente:

    * en el cátodo: Los iones de aluminio (Al³⁺) obtienen electrones y se reducen para formar metal de aluminio líquido. (Al³⁺ + 3e⁻ → AL)

    * en el ánodo: Los iones de oxígeno (O²⁻) pierden electrones y se oxidan para formar gas oxígeno. (2o²⁻ → O₂ + 4e⁻)

    * El resultado: El metal de aluminio líquido se recoge en la parte inferior de la celda electrolítica.

    Puntos clave:

    * La electrólisis es intensiva en energía, pero es el método más eficiente para extraer metales reactivos como el aluminio.

    * El proceso Hall-Héroult es el método industrial estándar para la producción de aluminio utilizando la electrólisis.

    ¡Avíseme si desea más detalles sobre el proceso Hall-Héroult!

    © Ciencia https://es.scienceaq.com