Fenómenos naturales:
* Volcanes: La lava, que es roca fundida, puede alcanzar temperaturas de 700 ° C a 1200 ° C (1300 ° F a 2200 ° F), derretiendo fácilmente muchos metales.
* Lightning: El calor intenso de un rayo, que alcanza hasta 30,000 ° C (54,000 ° F), puede vaporizar instantáneamente el metal.
* bengalas solares: El calor extremo de una llamarada solar puede alcanzar millones de grados, derretiendo fácilmente cualquier metal. Sin embargo, el efecto en la Tierra es relativamente limitado.
fuentes hechas por humanos:
* hornos: Los hornos industriales diseñados para el procesamiento de metales pueden alcanzar temperaturas de 1500 ° C hasta 2000 ° C (2700 ° F a 3600 ° F) o más, dependiendo de que el metal se derrita.
* soldadura de arco: El calor intenso de un arco eléctrico, que alcanza hasta 6,500 ° C (11,700 ° F), se usa para derretir y fusionar metal.
* cortadores de plasma: Las antorchas de plasma generan gas ionizado extremadamente caliente (plasma) a temperaturas de 10,000 ° C (18,000 ° F) o más, capaz de cortar a través de metales gruesos.
* Explosiones nucleares: El calor inimaginable de una detonación nuclear puede alcanzar millones de grados, vaporizando instantáneamente los metales y todo lo demás en el radio de explosión.
Factores clave:
* Tipo de metal: Los diferentes metales tienen diferentes puntos de fusión. El oro se derrite a 1064 ° C (1947 ° F), mientras que el tungsteno se derrite a 3422 ° C (6192 ° F).
* Intensidad de calor: Cuanto mayor sea la temperatura y la mayor exposición, más probable es que se derrita un metal.
* Transferencia de calor: La forma en que se aplica el calor y cómo se realiza a través del metal también influye en la fusión.
Nota importante: Si bien estas fuentes pueden derretir metales, es importante comprender que las temperaturas involucradas son increíblemente peligrosas. Siempre ejerce precaución y procedimientos de seguridad adecuados al tratar con altas fuentes de calor.