isótopos de nitrógeno:
* Definición: Los isótopos son átomos del mismo elemento (nitrógeno en este caso) que tienen el mismo número de protones (número atómico) pero diferentes números de neutrones. Esto significa que tienen las mismas propiedades químicas pero diferentes masas atómicas.
* Ejemplos:
* nitrógeno-14 (¹⁴n): El isótopo más común, con 7 protones y 7 neutrones.
* nitrógeno-15 (¹⁵n): Un isótopo con 7 protones y 8 neutrones.
* Características clave:
* El mismo número de protones (define el elemento).
* Diferente número de neutrones (afecta la masa atómica).
* Comportamiento químico idéntico debido al mismo número de electrones.
iones de nitrógeno:
* Definición: Los iones son átomos o moléculas que han ganado o perdido electrones, dándoles una carga eléctrica neta.
* Ejemplos:
* catión nitrógeno (N⁺): Un átomo de nitrógeno que ha perdido un electrón, lo que resulta en una carga de +1.
* Anión nitruro (N⁻³): Un átomo de nitrógeno que ha ganado tres electrones, lo que resulta en una carga de -3.
* Características clave:
* El mismo número de protones (define el elemento).
* El mismo número de neutrones (a menos que el ion se formara a partir de un isótopo).
* Diferente número de electrones (le da al ion su carga).
* Diferente comportamiento químico debido al diferente número de electrones.
En resumen:
* isótopos difieren en el número de neutrones, lo que lleva a variaciones de masa.
* iones difieren en el número de electrones, lo que lleva a variaciones de carga.
Distinción clave: Los isótopos son átomos neutros, mientras que los iones son átomos o moléculas cargados. Son conceptos diferentes relacionados con la estructura y el comportamiento atómico.