1. Electronegatividad: El cloro es mucho más electronegativo que el sodio. Esto significa que el cloro tiene una atracción más fuerte para los electrones.
2. Transferencia de electrones: El sodio, con solo un electrón en su cubierta exterior, pierde fácilmente este electrón para lograr una cubierta externa llena estable. El cloro, que necesita un electrón más para llenar su cubierta exterior, acepta fácilmente el electrón del sodio.
3. Formación de iones: El sodio pierde un electrón, convirtiéndose en un ion cargado positivamente (Na+). El cloro gana un electrón, convirtiéndose en un ion cargado negativamente (Cl-).
4. Atracción electrostática: Las cargas opuestas de los iones de sodio y cloro se atraen fuertemente, formando un vínculo iónico.
5. Resos de cristal: Muchos iones de sodio y cloro se organizan en un patrón repetitivo regular llamado red de cristal, creando una estructura sólida y cristalina.
En resumen:
* Sodio (Na) y cloro (CL) forman un enlace iónico.
* El sodio pierde un electrón para convertirse en un ion cargado positivamente (Na+).
* El cloro gana un electrón para convertirse en un ion cargado negativamente (Cl-).
* Las cargas opuestas de los iones se atraen entre sí, formando el vínculo iónico.
* El compuesto resultante es el cloruro de sodio (NaCl).