• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿De qué está hecho el cátodo?
    ¡El material utilizado para un cátodo depende completamente de la aplicación específica! He aquí por qué y algunos ejemplos comunes:

    No es una talla única:

    * baterías: El cátodo es un componente clave en las baterías. Diferentes tipos de baterías tienen diferentes materiales de cátodo:

    * baterías de iones de litio (comunes en teléfonos, computadoras portátiles): Los cátodos están hechos típicamente de compuestos que contienen litio como el óxido de cobalto de litio (LiCoo2), el fosfato de hierro de litio (Lifepo4) o el óxido de cobalto de níquel de litio (NMC).

    * baterías de plomo-ácido (en automóviles): El cátodo está hecho de dióxido de plomo (PBO2).

    * baterías de níquel-cadmio (tecnología anterior): El cátodo está hecho de hidróxido de níquel (Ni (OH) 2).

    * electrólisis: En la electrólisis, el cátodo es donde ocurre la reducción. El material elegido depende del proceso específico:

    * Electroplatación: El cátodo puede estar hecho de metal en placas (por ejemplo, oro, plata) o un material inerte como el acero inoxidable.

    * Electrólisis de agua: El cátodo podría estar hecho de platino u otros metales inertes para promover la evolución del gas de hidrógeno.

    * Tubos de vacío: El cátodo es un elemento calentado que emite electrones. En este caso, a menudo está hecho de un metal como tungsteno o níquel.

    Consideraciones clave:

    * Propiedades químicas: El material del cátodo debe ser estable en el entorno electroquímico y tener una buena conductividad.

    * Costo: El costo es un factor importante, especialmente para las baterías producidas en masa.

    * Rendimiento: Factores como la capacidad, la densidad de potencia y la vida útil del ciclo están influenciados por el material del cátodo.

    En resumen: Para conocer el material exacto de un cátodo, debe conocer su aplicación específica.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com