• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Por qué no se puede usar carbono para extraer aluminio de su mineral?
    El carbono no se puede usar para extraer aluminio de su mineral (bauxita) porque aluminio es más reactivo que el carbono .

    He aquí por qué:

    * Reactividad: El aluminio es más alto en la serie de reactividad que el carbono. Esto significa que el aluminio tiene una tendencia más fuerte a perder electrones y formar iones positivos (Al 3+ ). El carbono, por otro lado, prefiere ganar electrones y formar iones negativos (c 4- ).

    * Reacciones electroquímicas: El proceso de extracción implica una reacción en la que un elemento más reactivo desplaza un elemento menos reactivo de su compuesto. En este caso, si el carbono reaccionara con el óxido de aluminio (Al 2 O 3 ), el carbono preferiría reaccionar con oxígeno para formar dióxido de carbono (CO 2 ), dejando el óxido de aluminio sin cambios.

    * punto de fusión alto: El óxido de aluminio tiene un punto de fusión muy alto (alrededor de 2040 ° C), que es mucho más alta que la temperatura a la que el carbono puede reaccionar de manera efectiva. Esto hace que sea increíblemente difícil derretir el óxido de aluminio y facilitar una reacción con el carbono.

    En lugar de carbono, un elemento más reactivo, como el sodio o el potasio, en teoría podría usarse para desplazar el aluminio. Sin embargo, estos métodos no son comercialmente viables debido a sus altos costos y a los desafíos en el manejo de metales alcalinos altamente reactivos.

    Por lo tanto, el proceso Hall-Héroult se emplea para la extracción de aluminio, que utiliza electrólisis. En este proceso, una mezcla fundida de óxido de aluminio y criolita (Na 3 ALF 6 ) está sujeto a una corriente eléctrica, lo que obliga a los iones de aluminio a ganar electrones y convertirse en aluminio sólido. Este proceso es eficiente y rentable, lo que lo convierte en el método estándar para la producción de aluminio.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com