He aquí por qué:
* disolviendo, no reaccionando: Cuando se agrega cloruro de sodio al agua, se disuelve. Esto significa que los enlaces iónicos que sostienen los iones de sodio (Na+) y cloruro (Cl-) se rompen juntos, y los iones se rodean de moléculas de agua. Este proceso libera calor, pero no lo suficiente como para causar una explosión.
* No hay reacción química: La disolución de la sal en el agua es un cambio físico, no una reacción química. No se forman nuevas sustancias, solo un cambio en el estado de iones sólidos a disueltos.
* Compuesto estable: El cloruro de sodio es un compuesto muy estable. No reacciona fácilmente con el agua para producir productos explosivos.
Conceptos erróneos:
La idea de que la sal explota en el agua podría deberse a confundirla con otras sustancias:
* metal de sodio: El sodio elemental (NA) es altamente reactivo con el agua. La reacción libera una cantidad significativa de calor e hidrógeno, que puede encenderse y causar una explosión.
* hipoclorito de sodio: Este compuesto, comúnmente encontrado en el blanqueador, puede reaccionar con los ácidos para producir gas de cloro, que es tóxico y puede ser explosivo en ciertas condiciones.
Conclusión:
La disolución de la sal en el agua es un proceso seguro y común. Es importante distinguir entre cloruro de sodio (sal de mesa) y otras sustancias que pueden reaccionar peligrosamente con agua.