• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Es el Caborane Super ácido el ácido más fuerte?
    Los superácidos de Caborane son de hecho ácidos extremadamente fuertes, pero no son los más fuertes conocidos.

    Aquí hay un desglose:

    ¿Qué son los superacídicos de Caborane?

    * Los superácidos de Caborane son una clase de compuestos que contienen átomos de boro, carbono e hidrógeno.

    * Son conocidos por su acidez excepcional, excediendo la resistencia de los ácidos minerales tradicionales como el ácido sulfúrico (H₂so₄) y el ácido nítrico (HNO₃).

    * Un ejemplo notable es el ácido carborano (H (CHB₁₁Cl₁₁)), que tiene un valor de función de acidez hammett (H₀) de -18, significativamente más fuerte que el ácido fluorosulfúrico (H₀ =-15).

    ¿Por qué son tan fuertes?

    * La estructura de la jaula que contiene el boro de los carboranos proporciona una estabilidad excepcional, lo que permite que el compuesto done fácilmente un protón (H⁺).

    * Los átomos de cloro altamente electronegativos en la molécula de carborano mejoran aún más el carácter ácido.

    Existen ácidos más fuertes:

    Si bien los superacidos de Caborane son increíblemente fuertes, no son los más fuertes conocidos.

    * ácido fluoroantimónico (hsbf₆) se considera uno de los superácidos más fuertes, con un valor H₀ estimado de -25 a -30. Es una mezcla de ácido hidrofluorico (HF) y pentafluoruro de antimonio (SBF₅).

    * ácido mágico (fso₃h · sbf₅) es otro superacido extremadamente fuerte con un valor H₀ estimado de -23.

    En resumen:

    * Los superácidos de Caborane son ácidos increíblemente fuertes, pero no los más fuertes conocidos.

    * El ácido fluoroantimónico y el ácido mágico se consideran actualmente los superácidos más fuertes.

    Es importante tener en cuenta que medir la resistencia al ácido es un proceso complejo y diferentes métodos pueden producir resultados diferentes. La acidez de estos compuestos también depende de las condiciones y entornos específicos en los que se miden.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com