Contaminación del aire:
* dióxido de carbono (CO2): Un gran gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático.
* Monóxido de carbono (CO): Un gas incoloro, inodoro y venenoso.
* óxidos de nitrógeno (NOX): Contribuir a la lluvia ácida y el smog.
* Dióxido de azufre (SO2): También contribuye a la lluvia ácida y los problemas respiratorios.
* Materia partícula (PM): Pequeñas partículas que pueden penetrar los pulmones y causar problemas respiratorios.
* Compuestos orgánicos volátiles (VOC): Contribuir a la formación de smog.
* ozone (o3): Un contaminante dañino a nivel del suelo.
Contaminación del agua:
* Lluvia ácida: Formado cuando los óxidos de dióxido de azufre y nitrógeno reaccionan con agua en la atmósfera. La lluvia ácida puede acidificar lagos y arroyos, dañando la vida acuática.
* metales pesados: El plomo, el mercurio y el arsénico pueden liberarse al aire durante la combustión y depositarse en los cuerpos de agua.
Contaminación del suelo:
* metales pesados: Depositado del aire puede contaminar el suelo, lo que lo hace inadecuado para la agricultura.
* Acidificación: La lluvia ácida también puede acidificar el suelo, dañando las plantas y los microorganismos.
Otros impactos:
* Cambio climático: El lanzamiento de gases de efecto invernadero contribuye al calentamiento global y al cambio climático.
* Problemas de salud: La contaminación del aire puede causar problemas respiratorios, enfermedades cardíacas y otros problemas de salud.
Es importante tener en cuenta que los contaminantes específicos y sus niveles pueden variar según el tipo de combustible utilizado, la edad y la eficiencia del motor y otros factores.