• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  science >> Ciencia >  >> Química
    Los investigadores desarrollan un sensor óptico que detecta concentraciones de glucosa muy bajas

    El Grupo de Investigación Óptica. Crédito:Universitat Jaume I

    El Grupo de Investigación Óptica de la Universitat Jaume I (GROC-UJI) ha desarrollado un sensor óptico de nanopartículas capaz de detectar concentraciones de glucosa muy bajas como las presentes en las lágrimas mediante puntos cuánticos de carbono fluorescente.

    El principal objetivo de este proyecto es crear una herramienta para el diagnóstico de diabetes no invasiva mediante la detección de glucosa ocular in vitro, que se puede integrar en un teléfono inteligente para uso clínico y privado. Por lo tanto, los diabéticos no tendrían que pincharse varias veces al día para controlar sus niveles de glucosa, evitando así las molestias que conlleva. Además, El uso de teléfonos móviles permitiría la recopilación y gestión sistemáticas de registros electrónicos de niveles de glucosa para reducir errores y mejorar el control de la diabetes.

    La síntesis basada en láser permite el desarrollo de nanotecnología verde y sostenible, porque no requiere un exceso de productos químicos contaminantes, tampoco produce necesariamente residuos. Es más, la funcionalización de nanopartículas es simple y eficiente, ya que se obtiene in situ durante el proceso de síntesis con láser pulsado. Finalmente, gracias al proceso de fabricación, Los nanosensores no están bloqueados por ningún otro componente químico o residuo que pueda causar efectos químicos no deseados.

    Los investigadores desarrollaron una técnica para producir un único punto cuántico de carbono capaz de detectar niveles de glucosa muy bajos. gracias a su 63 por ciento de eficiencia cuántica en fluorescencia, y con una alta fotoestabilidad demostrada durante más de 15 horas. Este nuevo tipo de punto cuántico de carbono abre la puerta a numerosas aplicaciones en empresas especializadas en la síntesis de nanopartículas.


    © Ciencia https://es.scienceaq.com