1. Flores: Las sandías tienen flores machos y femeninas separadas en la misma planta.
* Flores masculinas: Estos tienen un tallo largo y delgado y producen polen. Tienen un pequeño ovario subdesarrollado en la base.
* Flores femeninas: Estos tienen un ovario más grande y redondo en la base y generalmente se encuentran más bajos en la vid. Típicamente son más grandes que las flores masculinas.
2. Polinización: Para que una sandía produzca fruta, el polen de la flor masculina debe transferirse a la flor femenina. Esto puede suceder de varias maneras:
* abejas y otros insectos: Se sienten atraídos por las flores y llevan polen de los machos a las flores femeninas.
* viento: El viento también puede transportar granos de polen a las flores femeninas.
* Polinización de la mano: Los humanos también pueden transferir manualmente el polen de las flores masculinas a las mujeres.
3. Fertilización: Una vez que el polen aterriza en el estigma (la parte pegajosa de la flor hembra), viaja hacia el ovario y fertiliza los óvulos.
4. Desarrollo de la fruta: Después de la fertilización, el ovario comienza a hincharse y convertirse en la fruta familiar de sandía. Los óvulos dentro del ovario se convierten en semillas.
5. Dispersión de semillas: Las sandías dependen de animales (como pájaros y mamíferos) para comer la fruta y dispersar las semillas. La cubierta externa dura de la semilla de sandía lo protege durante la digestión, lo que permite que se excreta y planten en una nueva ubicación.
En resumen, los pasos clave en la reproducción de sandía son:
* floración: Las flores masculinas y femeninas se desarrollan en la misma planta.
* Polinización: El polen se transfiere de flores masculinas a femeninas.
* fertilización: El polen fertiliza los óvulos en la flor femenina.
* Desarrollo de frutas: El ovario se hincha y se convierte en una sandía.
* Dispersión de semillas: Los animales comen la sandía y dispersan las semillas.