1. Conocimiento existente:
* Investigación anterior: Profunden en el cuerpo existente de literatura científica relacionada con su área de interés. Esto incluye estudios, teorías y datos de otros científicos.
* Teorías establecidas: Comprender las teorías científicas actuales relevantes para su tema proporciona un marco y posibles puntos de partida.
* Observaciones: Los científicos hacen observaciones cuidadosas del mundo o fenómenos naturales que están interesados. Estas observaciones pueden ser directas, a través de experimentos o indirectos, a través de datos recopilados por otros.
2. Identificación de huecos:
* Preguntas sin respuesta: Los científicos buscan áreas donde el conocimiento existente sea incompleto o donde existen resultados contradictorios. Estas brechas se convierten en la base para formular nuevas preguntas e hipótesis.
* Ideas no convencionales: También pueden considerar ideas o perspectivas no convencionales que desafían el paradigma existente.
3. Formando una hipótesis:
* Predicción comprobable: Una hipótesis es una predicción comprobable basada en la información revisada. Es una declaración sobre una posible relación o fenómeno.
* Específico y medible: Una buena hipótesis debe ser específica y medible, lo que significa que puede probarse a través de experimentos u observaciones.
Ejemplo:
Digamos que un científico está estudiando los efectos del fertilizante en el crecimiento de las plantas. Antes de formular una hipótesis, lo harían:
* Revisión: Estudios existentes sobre el crecimiento de las plantas y los fertilizantes.
* Observe: Diferentes tipos de plantas y sus patrones de crecimiento.
* Identificar una brecha: Quizás no haya investigaciones sobre un tipo específico de fertilizante o sobre sus efectos en una determinada especie de plantas.
* Formule una hipótesis: "Si aplicamos el fertilizante X a la planta Y, entonces su tasa de crecimiento aumentará significativamente en comparación con las plantas sin fertilizantes".
Nota importante: Revisar el conocimiento existente no significa aceptarlo ciegamente. Los científicos analizan y evalúan críticamente la calidad, la metodología y las conclusiones de investigaciones anteriores para garantizar que se basen en bases sólidas.